¿Planeas escribir sobre el GSTC? Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber
El GSTC en 2 oraciones
El Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC, por sus siglas en inglés) administra los Criterios GSTC, estándares mundiales para viajes y turismo sostenibles; además de actuar como organismo internacional de acreditación para la certificación en turismo sostenible.
El GSTC en 3 párrafos
El Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC) establece y gestiona los estándares mundiales sostenibles, conocidos como los Criterios GSTC. Hay 2 conjuntos de Criterios: Los Criterios para Destinos dirigidos a los responsables de las políticas públicas y los administradores de destino, y los Criterios para la Industria de hoteles y operadores turísticos. Estos son los principios rectores y los requisitos mínimos que cualquier empresa o destino turístico debe aspirar a alcanzar para proteger y mantener los recursos naturales y culturales del mundo, garantizando al mismo tiempo que el turismo alcance su potencial como herramienta para la conservación y mitigación de la pobreza.
Los Criterios GSTC son la base del rol del GSTC como el Organismo de Acreditación global para Programas de Certificación que certifican hoteles / alojamientos, operadores turísticos y destinos que tienen políticas y prácticas sostenibles implementadas. El GSTC no certifica directamente ningún producto o servicio; pero acredita a aquellos que sí lo hacen.
El GSTC es una organización independiente y neutral, legalmente registrada en los EE. UU. Como una organización sin fines de lucro 501 (c) 3que representa una membresía diversa y global, que incluye agencias de las Naciones Unidas, ONG´s, gobiernos nacionales y provinciales, principales empresas de viajes, hoteles, operadores turísticos, particulares y comunidades: todos esforzándose por lograr las mejores prácticas en turismo sostenible.
¿Cuál es la diferencia entre Certificación y Acreditación?
El GSTC es un Organismo Internacional de Acreditación para la Certificación de Turismo Sostenible.
La Certificación se define como una evaluación voluntaria, de terceros, a través de una auditoría de una empresa turística o un destino para cumplir con un estándar. El GSTC NO realiza la certificación. Ese es el trabajo de muchos Organismos de Certificación en todo el mundo; nuestro trabajo es acreditar a aquellos que certifican. [e.g. Organismo de Certificación, Programa de Certificación]
La Acreditación es una marca de calidad que el GSTC asigna a los Organismos de Certificación que eligen nuestro proceso independiente y neutral para verificar que ellos certifican a empresas, como hoteles u operadores turísticos, o destinos, de manera competente y neutral. Nosotros en GSTC examinamos en profundidad sus procesos de certificación para garantizar que emitan certificaciones basadas en el mérito y la neutralidad [Organismo de Certificación con GSTC Acreditación].
Notas de prensa recientes del GSTC
…
GSTC en los Medios
What Travel Companies Will Need to Know About Consumer Mindset Post-Crisis (Skift)
"A new world order for travel lies ahead. How quickly travelers adapt, and more importantly how quickly travel companies adapt to the changing behaviors, [...]
Corona-crisis: A Destination Management Opportunity
"Start Your Destination’s Tourism Recovery Plan. Don’t wait." "Wise planning requires enlightened, collaborative destination stewardship. Now would be a time for each destination to convene [...]
What Is the Real Definition of Sustainable Travel, Anyway? (TravelAge West)
"Fortunately, it’s not a new term, and there’s real criteria associated with being considered a sustainable travel outfit. Since 2008, the Global Sustainable Tourism [...]
Greening Your Travels – AAA Recommends the GSTC Framework
Greening Your Travels: Sustainable Tourism Strategies to Help you Travel More Responsibly 1. SELECT YOUR DESTINATION THOUGHTFULLY A growing number of destinations are working [...]
Outside Magazine: Is Your ‘Eco-Lodge’ Really Eco-Friendly?
According to a 2019 report by Booking.com, 70 percent of global travelers would be more inclined to book eco-friendly accommodation. The industry seems to have [...]
World Economic Forum: 6 ways travelling professionals can cut their carbon footprint
Here are six ways we recommend you get started, in order from the easiest to implement to the most environmentally impactful: (1) Travel with [...]
Noticias del GSTC recientes
Destination Assessment of Summit County, Utah
February 2022 – The Global Sustainable Tourism Council (GSTC) conducted a Destination Assessment of Summit County, Utah, from July to December 2021. The Destination [...]
Informe del Curso: Un Curso del GSTC para la República Dominicana
El Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC) desarrolló un curso corto de Turismo Sostenible para el proyecto de Turismo Comunitario Sostenible en la región [...]
Training Report: GSTC Sustainable Tourism Course in Awaji, Japan
GSTC Sustainable Tourism Training: January 24-26, 2022 This week, the GSTC delivered a 3-day in-person training in Awaji Island, Hyogo, Japan, engaging tourism industry [...]
Hostelworld Joins GSTC
Hostelworld has become a member of the Global Sustainable Tourism Council (GSTC) GSTC is pleased to welcome Hostelworld Group to its global network. Hostelworld was [...]
Interview de Monsieur Ignacio de las Cuevas, Formateur GSTC
Une interview avec Ignacio de la Cueves, formateur GSTC, aborde les critères GSTC et leurs objectifs. Qu’est -ce que les critères GSTC et quels [...]
Sonoma County Joins GSTC
Sonoma County Tourism has joined as a Global Sustainable Tourism Council (GSTC) member. Sonoma County Tourism (SCT) is the destination stewardship organization dedicated to [...]
Informe del Curso: Capacitación en Turismo Sostenible en Español
El 2020 el GSTC dio inicio al programa de capacitaciones en turismo sostenible en idioma español, replicando el exitoso programa de entrenamiento Sustainable Tourism [...]
Destination Stewardship Yearbook 2020-2021
The first edition of the annual Destination Stewardship Yearbook For those whose work or interests involve improving destination stewardship in a post-pandemic world, you [...]