¿Qué es?: Es un curso on-line en turismo sostenible ofrecido por el Consejo Global de Turismo Sostenible con una duración de 4 semanas.
¿Cuándo?: Desde el 28 de octubre al 27 de noviembre 2020.*
¿Dónde?: En línea, por medio de una plataforma de capacitación virtual y sesiones en vivo.
Idioma: Español
Las sesiones del curso se dividen en sesiones en vivo y sesiones que han sido grabadas con anterioridad. Las sesiones en vivo son 2 y se desarrollan los días lunes y miércoles entre 15:00 a 16:00 hrs GMT-4 (Revisa el horario en tu ciudad). Las capsulas grabadas están disponibles durante todo el curso para su revisión.
Las sesiones en vivo para el próximo curso son:
- Sesión de Introducción: miércoles, 28 de octubre.
- Semana 1: lunes 2 de noviembre y miércoles, 4 de noviembre
- Semana 2: lunes 9 de noviembre y miércoles 11 de noviembre
- Semana 3: lunes 16 de noviembre y miércoles 18 de noviembre
- Semana 4: lunes 23 de noviembre y miércoles 25 de noviembre
Todas las sesiones virtuales en vivo se graban para que aquellos con dificultades de participar, puedan revisarlas en otro momento. Estas sesiones virtuales se complementan con videos, actividades y foros de discusión diseñadas semanalmente, permitiendo así que los estudiantes del curso elijan el mejor momento para desarrollar los contenidos del curso.
Finalmente, de forma adicional a las sesiones de los días lunes y miércoles, se organizan 4 sesiones de en vivo los días viernes para generar instancias de trabajo y colaboración entre los participantes del curso. Estas sesiones son de asistencia voluntaria y tienen como único objetivo fortalecer vínculos y crear redes de colaboración.
- Semana 1: viernes 6 de noviembre
- Semana 2: viernes 13 de noviembre
- Semana 3: viernes 20 de noviembre
- Semana 4: viernes 27 de noviembre
Para más información sobre los contenidos del curso y horarios, revise el programa del curso aquí.
¿Qué opinan otros profesionales de la industria sobre este curso?
«El curso me ha dado una aproximación a los Criterios del GSTC, visibilizando en la estructura y principios de los Criterios el camino de la Sustentabilidad. Las reflexiones generadas a partir de ejemplos reales, discusiones en grupo y material disponible fueron claves para internalizar de mejor manera el profundo y a la vez accesible ejercicio de la Sustentabilidad. Inspirador y activador de acciones para nuestra empresa y para uno como individuo. Totalmente recomendado.»
– Agustín Landeta, dueño, Zenit Travel
«El curso del GSTC me permitió conocer herramientas concretas para guiar servicios y destinos turísticos hacia un camino de desarrollo sustentable, el cual junto con hacer más armónicos y eficientes sus procesos, contribuye con la conservación ambiental, el resguardo y puesta en valor del patrimonio cultural y por sobre todo con el bienestar de las personas, tanto de la comunidad local, los trabajadores y por supuesto otorgando una mejor experiencia al visitante. Si bien los criterios GSTC son de acceso público, el curso te permite conocer experiencias, buenas practicas y casos de éxito, además de conectar con una red internacional de colaboradores que están en la misma sintonía. La sustentabilidad no es un destino, sino más bien un viaje…. que debemos iniciar ya!»
– Carlos Sato Varas, Encargado de Proyectos y Nuevas Experiencias en Turismo, SERVICIO NACIONAL DE TURISMO – Dirección Regional Metropolitana
SOBRE EL CURSO
Capacitación en Turismo Sostenible del GSTC (Virtual)
La Capacitación en Turismo Sostenible del GSTC tiene por objetivo entregar conocimientos y herramientas que permitan comprender, desde una visión práctica, cómo implementar acciones en empresas y destinos turísticos que mejoren su desempeño y les permita abrazar los valores de la sostenibilidad.
Para lograr este objetivo se utiliza como marco de referencia los Criterios de Turismo Sostenible para Industria y Destinos, los que se analizan durante 4 semanas utilizando ejemplos de aplicación práctica en distintos países de Latinoamérica y el mundo. Esta dinámica le otorga al curso una fuerte base teórica que se acompaña de casos reales de aplicación de prácticas sostenibles en la industria turística a distintos niveles y realidades de los países latinoamericanos y del caribe.
EXAMEN & CERTIFICADO
Certificado en Turismo Sostenible del GSTC
Una vez completado el programa, usted podrá rendir un examen y obtener el certificado oficial en Turismo Sostenible del GSTC. El examen se encuentra disponible solo en idioma inglés y tiene un costo adicional al programa de capacitación.
Aquellos que deseen rendir el examen en inglés, podrán hacerlo inmediatamente cuando hayan terminado el curso (Oct-Nov 2020). Respecto a la posibilidad de rendir el examen en español, más información será comunicada durante el 2021.
La aprobación del examen está sujeta a una aprobación mínima del 75%.
>> Averigüe más sobre el Certificado GSTC en Turismo Sostenible
RELATORES
Luigi Cabrini, Presidente del Directorio del Consejo Global de Turismo Sostenible
Mr. Luigi Cabrini es presidente del directorio del Consejo Global de Turismo Sostenible y actualmente lidera distintas iniciativas internacionales de turismo sostenible enmarcadas en turismo y cambio climático, turismo y biodiversidad, observatorios turísticos, economías verdes, turismo y patrimonio y alianzas mundiales.
Fue el director del Programa de Turismo Sostenible de la OMT (Organización Mundial de Turismo) hasta el año 2014 y anteriormente se desempeñó como director para Europa de la OMT, Secretario de la Asamblea General y del Consejo Ejecutivo. Entre los años 2014 y 2018 fue asesor de la Secretaría General de la OMT. Antes de ingresar a la OMT estuvo vinculado por 20 años al programa de Desarrollo y Protección de Refugiados de las Naciones Unidas en Guatemala, México, Somalia, Pakistán, Polonia y España.
Luiggi Cabrini habla italiano, inglés, francés y español fluido, y tiene conocimientos generales de ruso y polaco. Ha sido autor de distintos artículos, publicaciones y discursos.
Jorge Moller, Director Regenera ONG (Chile)
Jorge Moller es consultor experto en turismo sostenible con casi 40 años de liderazgo y experiencia en Chile y América Latina.
Luego de licenciarse en ganadería, funda en 1985 Eco Travel, una compañía dedicada al turismo ecológico y cultural en el sur de Chile que proveía experiencias locales creando vínculos entre actores locales y visitantes. Fue miembro fundador del Consejo de Autorregulación del Turismo Aventura (CATA) y ha colaborado en el desarrollo de estándares de turismo sostenible para Chile. Hoy colabora como miembro fundador de Latin American & Caribbean Ecotourism Network (LACEN), una red enfocada en el desarrollo y promoción del ecoturismo en América latina y el caribe.
Como director de Regenera ONG, Jorge trabaja junto al Consejo Mundial de Turismo Sostenible (GSTC) para ampliar las oportunidades de capacitación y transferencias de conocimientos en turismo sostenible en toda América latina, participando regularmente como formador, consultor y orador de conferencias y eventos de turismo y planificación territorial. Además, trabaja de cerca con comunidades locales y originarias en Chile (Mapuche y Lickan Antai), apoyando la creación de experiencias auténticas para los turistas y generando oportunidades de ingresos económicos para ayudar a sostener la forma de vida de estas comunidades anfitrionas.
Leonardo Latorre Melín, Director Ejecutivo Regenera ONG (Chile)
Leonardo Latorre Melín es consultor experto en sostenibilidad turística con experiencia en planificación territorial, diseño de experiencias turísticas, el fortalecimiento comunitario y la conservación.
De profesión es Administrador Turístico-Cultural de la Universidad de Valparaíso y maestro No deje rastro (NOLS) con estudios de maestría en Gestión e Innovación del Turismo (UACH) y diplomados en Políticas Públicas Indígenas (UAP) y Gestión Ambiental (UCH).
Es miembro fundador de la Red de Encargados de Turismo Municipal del Archipiélago de Chiloé, instancia de trabajo y colaboración municipal y docente para la escuela de Ecoturismo en el instituto profesional DUOC (Chile). Como consultor, ha liderado proyectos de diversificación económica de pescadores artesanales, planificación turística, diseño, articulación y comercialización de experiencias turísticas comunitarias, empresariales y gremiales.
Natalia Naranjo, entrenadora GSTC (Colombia)
Asesora experta en turismo y desarrollo. Actualmente es representante en Colombia de la organización canadiense de cooperación técnica – Canadian Executive Service Organization CESO-SACO. Natalia es líder para el desarrollo y fortalecimiento de COMUNITUR – La Comunidad de Turismo para el Desarrollo, una red que trabaja de la mano con las comunidades e iniciativas que promueven el desarrollo responsable y sostenible.
Natalia tiene un título profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia, y una maestría en Intervención Ambiental de la Facultad de Psicología Social de la Universidad de Barcelona, España.
Ha trabajado en Colombia, Perú, Ecuador y España con el sector público y privado, comunidades locales y ONG’s. Por más de 15 años se ha vinculado al desarrollo, el turismo y las relaciones internacionales. Además, posee experiencia en capacitación y transferencia de conocimientos, asesoría estratégica, desarrollo comunitario, sostenibilidad, alianzas para el cambio, eventos en campo y en línea. También ha sido exponente en distintas conferencias nacionales e internacionales, y es entrenadora oficial del GSTC.
Natalia ama caminar en la montaña y en las ciudades, ya que caminar permite la mejor perspectiva de la vida. Ella también es una orgullosa ecofeminista.
TARIFAS Y DESCUENTOS
Tarifas de inscripción
Descuento por inscripción anticipada (early-bird) disponible hasta el 6 de septiembre, 2020:
- US$ 445 por persona
- US$ 395 por persona para miembros del GSTC*
Después del 6 de septiembre, 2020:
- US$ 495 por persona
- US$ 445 por persona para miembros del GSTC*
*Para las organizaciones miembro del GSTC el descuento se aplica a todos sus integrantes y puede ser utilizado ilimitadamente.
¿Qué incluye la tarifa?
Con la inscripción usted recibirá acceso a la plataforma de capacitación en línea, acceso a la biblioteca virtual del curso y un certificado de finalización.
La tarifa de inscripción no incluye el costo asociado al examen para optar al certificado oficial en Turismo Sostenible del GSTC. Este examen tiene un costo de $75 USD por persona y está disponible solo en idioma inglés. Si usted desea tomar el examen, al momento de su inscripción puede seleccionar la opción “Examen & Certificado” o bien, solicitarlo una vez haya finalizado el curso.
DESCUENTOS
Descuento grupal
Usted puede inscribir a varias personas y recibir un descuento grupal. Para esto, seleccione el número de personas que desee registrar indicando los datos de contacto de cada participante en el formulario de inscripción.
Los descuentos requieren un mínimo de 5 participantes, para lo cual se utiliza la siguiente escala:
- 5 a 10 participantes: US$ 375 por persona
- Más de 11 participantes: US$ 345 por persona
Si desea inscribir un grupo con más 5 participantes, póngase en contacto con nosotros (training@gstcouncil.org) para más información.
Descuentos especiales
Ofrecemos un número limitado de descuentos para estudiantes y profesionales que tengan necesidades genuinas. Para aplicar a estos descuentos especiales, por favor complete este formulario de solicitud.
*¿No puede asistir a este curso? Los cursos de capacitación en línea y los cursos presenciales se ofrecen todo el año en distintos lugares del mundo. Revisa los próximos cursos de capacitación en turismo sostenible del GSTC aquí.. |