Epicentro Lanzarote

[De izquierda a derecha: Silvia Rial, Responsable de Sostenibilidad Corporativa y Sectorial en el Pacto Mundial de la ONU España, Oswaldo Betancort, Presidente del Cabildo de Lanzarote, Luigi Cabrini, Presidente de GSTC, and Héctor Fernández, CEO de la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote.]

Epicentro Lanzarote, un evento de dos días dedicado a promover la concienciación sobre el turismo sostenible a nivel regional, concluyó con éxito gracias a los esfuerzos conjuntos del Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC), la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL – Turismo Lanzarote) y el Pacto Mundial de la ONU España. Celebrado los días 13 y 14 de febrero de 2025 en Jameos del Agua, el evento reunió a actores clave del sector para fomentar el diálogo y fortalecer los esfuerzos colectivos hacia iniciativas de turismo sostenible.

El evento comenzó con una apertura institucional a cargo de Héctor Fernández, CEO de la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote, seguido por Luigi Cabrini, Presidente del GSTC; Silvia Rial, Responsable de Sostenibilidad Corporativa y Sectorial en el Pacto Mundial de la ONU España; y Oswaldo Betancort, Presidente del Cabildo de Lanzarote. En sus intervenciones, destacaron la importancia de la colaboración para avanzar en iniciativas de turismo sostenible.

Posteriormente, se llevó a cabo una introducción a los Criterios GSTC, liderada por la capacitadora del GSTC, Natalia Naranjo, quien ofreció ejemplos prácticos y casos reales para ayudar a los participantes a comprender mejor y aplicar estos estándares globales de sostenibilidad en el sector de los viajes y el turismo.

Epicentro Lanzarote

El segundo día, los asistentes participaron en un taller donde, organizados en grupos, exploraron soluciones para mejorar las prácticas de turismo sostenible en Lanzarote, aplicando los conocimientos adquiridos en la formación del día anterior. La sesión concluyó con un resumen de los principales aprendizajes y un cierre formal, seguido de un almuerzo de networking. Este resumen servirá como base para la creación de un kit de herramientas práctico, desarrollado de manera colaborativa por todos los actores involucrados, garantizando un compromiso compartido con el avance de la sostenibilidad en el sector turístico de Lanzarote.

“Lanzarote y el GSTC empezaron su colaboración hace mas de 13 años cuando la isla fue uno de los primeros destinos en el mundo en aplicar los criterios globales entonces recién elaborados. Lanzarote ha seguido apostando por un turismo sostenible y desarrollando  buenas practicas aplicables a otros destinos insulares. Epicentro Lanzarote es un ejemplo mas de este compromiso compartido por el sector publico y la industria turística,” dijo Luigi Cabrini, Presidente de GSTC.

«La sostenibilidad en Lanzarote no es solo una estrategia de futuro, sino una responsabilidad histórica, y este encuentro nos impulsa a seguir avanzando en la implantación de criterios que garanticen un turismo más respetuoso con el entorno, con nuestra cultura y con las generaciones futuras», declaró Oswaldo Betancort, Presidente del Cabildo de Lanzarote.

“Desde el Pacto Mundial de la ONU España creemos firmemente que las empresas turísticas pueden ser catalizadoras de un impacto positivo, alineando sus estrategias con los Diez Principios y contribuyendo activamente a la Agenda 2030. Epicentro Lanzarote ha sido un claro ejemplo de cómo la colaboración y la formación pueden impulsar la transformación del sector hacia un modelo más responsable y resiliente,” afirmó Silvia Rial, Responsable de Sostenibilidad Corporativa y Sectorial en el Pacto Mundial de la ONU España.

El evento coincidió también con el 30 aniversario de firmar la primera carta de Turismo responsable en Lanzarote (1995). La isla fue declarada en 1993 Reserva de Biosfera por el Programa MaB (Hombre y Biosfera) de la Unesco. Lanzarote también fue un ‘Early Adopter’ de los Criterios GSTC para Destinos (GSTC-D) en 2012.


Fotos © Turismo Lanzarote