Colombia joins GSTC

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia se ha unido como Miembro del Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC). 

Colombia es reconocida por su vibrante mosaico cultural y su variada geografía, que se extiende desde las costas del Caribe y el Pacífico hasta las impresionantes montañas de los Andes, así como las regiones de la Orinoquia y Amazonia. Colombia está catalogada como uno de los países «megadiversos» del mundo, albergando cerca del 10% de la biodiversidad del planeta. A nivel mundial, ocupa el primer lugar en diversidad de especies de aves y orquídeas, y el segundo lugar en plantas, mariposas, peces de agua dulce y anfibios (CBD, 2024). Su capital, Bogotá, muestra una sorprendente yuxtaposición entre el histórico barrio de La Candelaria, un sector colonial con calles empedradas e iglesias centenarias, y el paisaje urbano moderno, destacado por edificios contemporáneos.

Sostenibilidad en Colombia

Colombia image -Jorge Iván Melo Monroy, Ondeando los cerros de mavecureColombia ha avanzado significativamente en sus compromisos ambientales al declarar el 30% de su territorio como áreas protegidas para el año 2022. Esta iniciativa es parte de un esfuerzo más amplio para conservar sus diversos ecosistemas. Además, Colombia está tomando medidas ambiciosas para combatir el cambio climático al apuntar a una reducción del 51% en las emisiones para 2030. En línea con este objetivo, el país también se esfuerza por lograr la deforestación cero neta para 2030, reflejando su compromiso con la preservación de sus vastos bosques lluviosos. Además, Colombia ha establecido el objetivo a largo plazo de alcanzar la neutralidad de carbono para 2050, lo que indica un fuerte compromiso con el desarrollo sostenible y la gestión ambiental.

Colombia cuenta con herramientas, instituciones, políticas, normatividad y estrategias para apoyar su desarrollo sostenible y las inversiones sostenibles, todas las cuales centran sus esfuerzos en tres áreas: justicia social, conservación del medio ambiente y prosperidad económica. Algunas de las más significativas incluyen:

  • Grupo de Trabajo de Inversión Responsable: Un espacio para actores, tanto públicos como privados, que trabajan para articular esfuerzos y buenas prácticas en inversión sostenible en Colombia.
  • Taxonomía verde: Un sistema de clasificación de actividades económicas y activos enfocados en alcanzar los objetivos y compromisos del país relacionados con la sostenibilidad.
  • Economía circular: Colombia ha desarrollado estrategias para la transición hacia modelos de negocio circulares que promueven el uso eficiente de los recursos naturales, la no generación de residuos y el aprovechamiento de los producidos.
  • Leyes de acción climática y prohibición de plásticos de un solo uso: El país ha aprobado leyes de acción climática centradas en poner fin a los plásticos de un solo uso, prohibiendo la fabricación, importación, exportación, comercialización y distribución de plásticos de un solo uso en todo el territorio nacional. Igualmente, se adhirió a la Iniciativa Mundial de Plástico y está implementando el plan de acción para la reducción y sustitución.
  • Política de Turismo Sostenible: El país ha desarrollado una política de Estado para mejorar y armonizar el desarrollo turístico con el capital natural del país y mejorar la competitividad de las empresas.

El Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, destacó que «para Colombia, el país de la belleza, es primordial sumar esfuerzos en la transición económica y la protección de la naturaleza. Con esta unión al GSTC esperamos fortalecer nuestra gestión en sostenibilidad, a través del intercambio de experiencias con otros países miembros; así como liderar transformaciones con las buenas prácticas que Colombia está implementando en el desarrollo de su Política de Turismo Sostenible».

Cumbre Latinoamericana y del Caribe de GSTC

La 1ª Cumbre Latinoamericana y del Caribe del GSTC se celebra en la ciudad de Santa Marta, Colombia, del 27 al 29 de mayo de 2024. Este evento, organizado por el Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC) y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, con el apoyo del Programa Destino Naturaleza de USAID, Fondo Nacional de Turismo de Colombia (Fontur), la Alcadía de Santa Marta y el programa Colombia Más Competitiva, una colaboración entre la Embajada de Suiza en Colombia y el Gobierno Nacional, facilitado por Swisscontact, busca liderar y promover la sostenibilidad y regeneración en el sector turístico.

Esta Cumbre es un encuentro cerrado entre especialistas en el tema, representantes del sector privado y público, academia y organizaciones no gubernamentales de Colombia, de Latinoamérica y el Caribe y otras regiones para el intercambio de experiencias, concertar recomendaciones de acciones prioritarias a desarrollar así como el esquema de articulación en la región,  para potenciar un turismo sostenible y  liderar la conservación de la gran biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, los valores socioculturales y el desarrollo económico sostenible.

El GSTC da la bienvenida a Colombia

«Damos una cálida bienvenida al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia como nuevo miembro del Consejo Global de Turismo Sostenible. Su compromiso con la responsabilidad ambiental demuestra un profundo respeto tanto por su comunidad como por el entorno natural. Esperamos con entusiasmo el continuo progreso y éxito de Colombia en su camino hacia la sostenibilidad,» dijo Randy Durband, CEO del GSTC.

GSTC alienta a los destinos que persiguen prácticas de sostenibilidad en el desarrollo y gestión del turismo a unirse como miembros de GSTC y aplicar los Criterios para Destinos de GSTC, lo cual eventualmente puede ayudar a lograr la certificación por un Cuerpo de Certificación Acreditado por GSTC.

Sobre el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MINCIT) tiene como objetivo primordial dentro del marco de su competencia formular, adoptar, dirigir y coordinar las políticas generales en materia de desarrollo económico y social del país, relacionadas con la competitividad, integración y desarrollo de los sectores productivos de la industria, la micro, pequeña y mediana empresa, el comercio exterior de bienes, servicios y tecnología, la promoción de la inversión extranjera, el comercio interno y el turismo; y ejecutar las políticas, planes generales, programas y proyectos de comercio exterior.

Entre las funciones generales del MINCIT están:                              

  • Participar en la formulación de la política, los planes y programas de desarrollo económico y social.
  • Formular la política turística encaminada a fortalecer la competitividad y sustentabilidad de los productos turísticos colombianos.
  • Efectuar la coordinación del Sector Administrativo de Comercio, Industria y Turismo.
  • Coordinar la ejecución de sus planes y programas con las entidades territoriales y prestarles asesoría, cooperación y asistencia técnica en lo de su competencia.

Más información aquí:  https://www.mincit.gov.co/inicio  

About the GSTC

El Consejo Global de Turismo Sostenible® (GSTC®) establece y gestiona estándares sostenibles globales, conocidos como los Criterios GSTC. Existen tres conjuntos: Criterios para Destinos dirigidos a responsables de políticas públicas y gestores de destinos, Criterios de la Industria para Hoteles y Operadores Turísticos, y Criterios MICE para Lugares, Organizadores de Eventos y Eventos & Exposiciones. Estos son los principios guía y los requisitos mínimos que cualquier negocio turístico o destino debería aspirar a alcanzar para proteger y sostener los recursos naturales y culturales del mundo, asegurando que el turismo alcance su potencial como herramienta para la conservación y la mitigación de la pobreza.

Los Criterios GSTC forman la base para el rol de aseguramiento del GSTC hacia los Cuerpos de Certificación que certifican hoteles/alojamientos, operadores turísticos y destinos por tener políticas y prácticas sostenibles implementadas. El GSTC no certifica directamente ningún producto o servicio, sino que proporciona acreditación a aquellos que lo hacen. El GSTC es una organización sin fines de lucro independiente y neutral registrada en EE.UU. como 501(c)3, que representa a una membresía diversa y global, incluyendo gobiernos nacionales y provinciales, compañías de viajes líderes, hoteles, operadores turísticos, ONGs, individuos y comunidades —todos esforzándose por alcanzar las mejores prácticas en turismo sostenible.

Información para medios de comunicación y prensa: www.gstcouncil.org/about/for-the-press/


Las declaraciones expresadas en este anuncio se presentan únicamente con fines informativos y no deben interpretarse como un respaldo o recomendación por parte de GSTC, a menos que se indique claramente.